viernes, 29 de noviembre de 2013

Burbujas y Mundos Paralelos

Una vez hace mucho tiempo tuve un día libre, uno de verdad, de esos en que haces lo que quieres, donde nadie te espera y no tienes un compromiso ajeno, muchos erróneamente lo llaman un día desperdiciado, yo lo llamo "un día libre de verdad".
 
La calle estaba llena de ese ruido citadino que te permite absorberte en tus propios pensamientos y al mismo tiempo distraerte por cualquier detalle que rompe con la normalidad del mismo ruido, una moto, una bocina de un carro, un buhonero, en fin cualquier detalle. Yo caminaba y el semáforo me hizo detener antes de que cambiara nuevamente para poder cruzar, mientras estaba parado en la misma equina conté unos veinte millones de pesos en unos pocos metros, eran los lujosos carros que se pueden ver en las calles de nuestra ciudad, pero no solo noté los carros, sino las nuevas palmas que el ayuntamiento estaba colocando en las aceras, había leído que cada una costaba unos doce mil pesos, conté 50 palmas y multipliqué, cuando tenía la respuesta en la cabeza, me distrajo un hedor horrible y era un camión compactador de basura destartalado, que poca capacidad de sentar prioridades de nuestro alcalde pensé.

La luz cambió y continué hasta llegar hasta un tumulto de gente que hacía fila para conseguir cajas con comida, una escena realmente penosa, pero bueno, después del camión, las palmas y esto, mejor era seguir caminando y disfrutar de mi día, pensé nuevamente. Seguí caminando y me detuve frente a una plaza, estaba tocando la orquesta sinfónica de uno de los colegios más "Prestigiosos" o mejor dicho más caros de la república, que maravilla, una pieza de Brahms, la cual reconocí por un amigo fanático de este compositor, luego del excelente espectáculo, y gratis, me senté a tomarme un café, no pasaron tres minutos cuando un vigilante me saludaba con mucho respecto y me pedía cincuenta pesos, no se los quería dar pero algo interno no me hizo ser como normalmente soy con los pedigüeños. Terminé mi café y seguí mi camino, al salir de la plaza pasé frente a una clínica, una pareja supongo de esposos, salían llorando juntos, no quise suponer más, pero hospital y llanto siempre es una desgracia. Más adelante estaba el juzgado de paz, un montón de gente hacia fila a la luz plena del sol.  Los chicos que limpian los cristales en la calle aprovechaban la luz roja del semáforo, yo también pero para cruzar la calle.

Decidí terminar mi caminata y ese día pude consolidar una idea que hace tiempo rondaba mi cabeza y además de consolidarla la pude palpar mientras caminaba.

Sé que hay "Clases Sociales", una forma muy filosófica de decir que no todos son iguales, y que estas clases las dividen y las subdividen, en alta, media, media alta, letrados, iletrados, etc. Pero la realidad es que en una sociedad en donde los principales problemas no están resueltos, todos vivimos en una burbuja y en mundos paralelos que se pueden entrecruzar.

¿Por qué en mundos paralelos?, porque no todo funciona igual y aunque no estoy diciendo que todo el mundo debe ser navegar a un solo viento, en esa realidad que vi, cada mundo de esos está básicamente aislado dentro de un gran mundo y las personas que lo componen no buscan la forma de mejor convivir, de mejor buscar soluciones en conjunto para la mejoría de todos.

¿Por qué en Burbujas?, porque basta con que una pequeña variable de nuestro sub-mundo cambie para que las cosas empiezan a ir mal, o sea que se exploté la burbuja que nos aísla de las demás, nuestros mundos dependen de la promulgación de una ley, del no cumplimiento de otra, de un empleo, de un familiar, de nuestra salud o la de un ser querido y hasta del capricho de alguien con una cuota mayor de poder.


Con toda la autorizad que me permite mi gran ignorancia:

Creo que es importante que nos hagamos consientes de estas burbujas y que identifiquemos la forma de aportar a la concientización de esos mundos paralelos y cuando apoyemos una iniciativa, una idea o cualquier viento de cambio, pensemos en un interés general, en los demás y en hacer que la brecha entre los menos agraciados se reduzca para que podamos vivir mejor, en paz y sin presenciar tantas diferencias sociales que solo confirman la crueldad que como raza humana somos capaz de generar.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El Blog

Esto de tener un blog no es tarea fácil, si quieres ser original, tampoco creo que sea correcto estar poniendo copia de links de otros, tiene también un efecto secundario y es que te hace tener una convicción más acabada de lo que piensas o por lo menos de lo que dices en un blog, a menos que seas un doble o triple moral, pero también veo que es una muy buena forma de ver tu evolución de pensamiento pues aunque estoy seguro que existe muy poca gente escribe en papel "Querido Diario", por lo menos en un blog se puede continuar con esta práctica.

Si no fuera porque me sentiría desnudo creo que este fuera más que un desahogo, creo que contara hasta... no eso no :-).

Saben que, también se siente un poco como estos fanáticos religiosos que se paran en una esquina con un megáfono, anunciado el fin del mundo y todo el mundo le pasan por el lado de lo más tranquilo.


Pero también se siente como cuando puedes decir en la fila de un banco que todo está mal, lento, que puede ser mejor, nadie igual te hace caso, pero por lo menos dijiste lo que sentías. 

martes, 19 de noviembre de 2013

El Primo Nuevo, Parte I

Mi primo apareció de repente, "criao" y yo no lo conocía, tanto es así que le puse el "primo nuevo", aunque vagamente lo recuerdo una vez que visité el campo y  jugamos un rato, después de eso nunca más volví a saber de él, sino fuera por el tremendo parecido con mi tía que supo parir 12 primos, ni lo habría reconocido si me topaba con él en la calle. Desde hace un tiempo nos vemos frecuentemente y mis hermanos que en los tiempos de vacaciones del colegio siguieron visitando el campo si lo recuerdan, por esta razón me permití darle voto de confianza al "primo nuevo". El primo se ganó mi simpatía rápido y aun la tiene para que no piensen que algo malo ha hecho y por eso este post, todo lo contrario, el primo siempre ha estado ahí y en el transcurso de estos últimos años además de sus mil historias el primo cada vez me sorprende con una de las suyas.

Suena el teléfono y antes de poder decir: -Hola Primo como estás, la llamada se corta. El famoso Beeper. Bueno, que le vamos a hacer es el primo, déjame devolverle, pienso.

Primo, dígame. Rafa, cómo estás?, te estaba llamando porque quiero hablar algo importante contigo. Dígame primo? Mire primo, ayer yo estaba en la playa con los tigueres y me puse a tomarme unos tragos. Como siempre, le interrumpo. Déjeme hablar primo, pues si, ayer yo estaba en la playa y mientras estaba yo tomándome una cervecita, siento como que me están mirando pero me hago el chivo loco y al pacito me viro y ahí estaba primo, una americana y de una vez me puse a picarle el ojo, hasta encontrar la oportunidad de poder hablarle. Yo sabía que el primo venia siempre con una historia, pero esto de meterse a Sanky como que no me cuadraba y los minutos del celular eran los míos así que le dije, Primo, venga por aquí y hablamos del caso más tranquilos que estoy haciendo algo. Espérate que de eso es que te quiero hablar. Ok, dígame. Yo le dije que la iba a llevar a mi casa... y, primo, excúseme pero la casita suya está arregladita y bonita y yo vivo en un callejón, era para decirle que si usted me deja la casa un rato para yo hacer el bulto y llevar a la gringa para allá.

Primo, venga por aquí para que hablemos.


Continuará....

lunes, 18 de noviembre de 2013

Muchos, demasiados

--Yelmo, Te enteraste, de Coronel que transportaba droga?
--No,
--Y del capitán que dicen es un sicario?
--No,
--Y del policía que mató la mujer,
--No,
--Y del General que lo pidieron en extradición?
--NO.

--Pero viejo y es que tu no lees los periódicos?  Si pero es que son tantos generales, capitanes, policías y políticos en medio de tanta mierda que perdí la cuenta.

sábado, 16 de noviembre de 2013

Será… “Un poco más tarde”


En el mismo momento en que Frances cruzaba la calle detuve el momento para atender el teléfono, era mi hermana para que me sentara a la mesa. “Nos vemos mas tarde Frances, eso pensé”. El almuerzo fue bueno, en la mesa nos reímos un poco y luego de hablar sobre todo, aproveché para retornar al punto y seguido en que me había quedado y permitirle a Frances terminar su travesía de poco menos de diez metros que duró una hora y media en completarse, cuando finalmente cruzó la calle, se sentó a conversar con Jake en “Le Café Select” de la Montparnasse, empezó a contarle lo que su intuición de mujer inteligente le decía y yo me sorprendía de que tuviera tantos detalles de la situación, aunque también pensé: “como no ha de tenerlos si ella es quién esta sufriendo en carne viva el infierno”. La conversación nuevamente fue interrumpida los por chicos que querían ver Nickelodeon. Frances, tuvo que esperar a que apareciera un mejor lugar en donde desahogar sus penas, por eso decidimos hablar mas tarde y reanudar la conversación exactamente en el mismo punto en que la dejamos, algo tan importante no podía seguir postergándose, debía ser terminado y yo quería saber que le pasaba. Frances tenía que ser escuchada por eso decidimos juntarnos mas tarde para continuar con la charla y justamente a las seis y diecisiete continuó contándome lo que había iniciado. Aparentemente el viaje a Nueva York de Robert fue lo que provocó en él ver otros horizontes y cambiar su actitud hacia ella. Jake, la escuchaba y yo los observaba, luego de contarnos sus penas, retornó y cruzó la calle nuevamente, también le dijo a Jake que no le comentara nada a Robert, que nos estaba esperando del otro lado de la calle. Cuando llegamos a donde estaba Robert, me entere que Frances, se marcharía para Londres, fue en ese mismo momento cuando tuve que pedirles que me excusaran para atender a mi esposa que me preguntaba sobre algo en una revista, luego de responderle continué con Frances, Robert y Jake, Frances terminó de desahogarse y decirle a Robert lo que sentía y pensaba, también aprovechó la ocasión para comprometerlo a que le diera mil francos mas de los mil que habían acordado para su viaje a Londres y yo tuve que postergar la conversación nuevamente para llevar a mi madre que me esperaba hacia un buen rato.

No es tan fácil leer en medio de todo mundo, creo que si me lo permiten hoy terminaré el capitulo VIII de la novela de Hemingway, “The Sun Also Rises”.

Soñé con mi barrio


–“¡Muchacho!, tu si estas viejo”, así fue como después de tanto tiempo sin vernos me saludó Julián, el niño mas grande de segundo grado, nunca lo vi llorar y siempre se burlaba de todo mundo, hasta de los profesores, no pude decir lo mismo. Julián seguía igualito, el mismo tamaño, el mismo peinado, la misma sonrisa (aunque noté un diente faltante en su dentadura) y la misma actitud. Hasta encontré gracioso su comentario que me acordó el día en que una inoportuna diarrea me hizo popular en la escuela, el tiempo fue cruel conmigo, pero la vida fue una maestra descuidada y desinteresada con Julián, (eso pensé evitando expresarlo aun sea con el mínimo movimiento) no sé que se congeló en el tiempo de Julián, que lo único que superó fueron los exámenes de quinto curso, porque según me entere nunca mas regresó a la escuela. ¿Pero que ha pasado?, ¿viajé en el tiempo?, o ¿estoy soñando?, he visto el mismo colmado de los viejitos que me vendían las bolitas de tamarindo con azúcar y mi sorpresa ha sido mayor, los mismos viejitos siguen allí, la maquina de vender aceite sobre el mostrador aun funciona y los anafes de hierro que cuelgan del techo aun no se han vendido, ¿tendrán de las bolitas de tamarindo con azúcar? (mejor no, esa vez me hicieron daño) o ¿tendrán mi caramelo favorito?, una golosina en forma de cubo que se llama Cristal, a ver… No, mejor lo dejo para después, tengo que saber de Julián, seguramente está en la casa que venden los helados…. Espera, ¡esto es un sueño!
Creo que hoy sería bueno visitar el barrio después de que salga del trabajo. 

jueves, 14 de noviembre de 2013

.. sin mirar a quien

En muchos momentos he intentado hacer algo por los demás, por la comunidad por desconocidos, algunas acciones han sido más que intentos, porque los intentos eso son, he dedicado tiempo a grupos sociales, a actividades de comunidad entre otros, y en esos momentos he podido ver y hasta cierto punto entender cosas que hasta ese momento las veía de otro modo; una de ellas es el dar, aunque no soy, y quisiera ser como la madre Teresa que decía: "Hay que dar hasta que duela", entiendo que el dar es una de las palabras peor interpretadas de nuestra sociedad, !ay ombe!, ... del mundo.

Hace un tiempo en una institución educativa muy reconocida iniciaron una campaña de limpieza en la cual los estudiantes irían un sábado para en conjunto con los maestros, padres y personal de limpieza del colegio "Educar con el ejemplo", todos irían a limpiar el colegio para que los mismos estudiantes entiendan el valor de mantener su colegio limpio, para esto se enviaron circulares a los padres y las diferentes instituciones del colegio la sociedad de padres, los alumnos de último año, etc. se involucraron activamente en organizar la actividad. En unas de las reuniones preparatorias para el evento surgió un tema que lo pongo de ejemplo para exponer mi postura con relación al tema de DAR. una profesora comentó que ella ofreció a los alumnos de ella que vinieran el sábado a limpiar el colegio 5 puntos en la nota final, para su orgullo todos accedieron a venir el sábado, si bien logro que la mayoría de los niños fueran a la actividad, a mi modo de ver las cosas no dio un buen mensaje y sin querer les enseño a "Vender ayuda" pues estoy seguro que la mayoría de los que se apuntaron luego de la oferta no lo hicieron por el simple deseo de ayudar y eso lo pude comprobar el sábado viendo a los niños e incluso a algunos padres haciendo un listado de los que asistieron. En mi conciencia queda la tranquilidad de haberme opuesto abiertamente a aquella práctica, y no les doy más detalles.

No estoy de acuerdo en que para motivar a la solidaridad se ofrezca algo a cambio, dar es un deseo que nace de lo más íntimo de la persona no una obligación y me parece que debe ser un valor que se cultive y que la persona que ayude se considere privilegiada hacer algo por los demás.

Hay excepciones en la cual por donaciones de dinero quien recibe la donación puede entregar un certificado para fines de impuestos o cubrir los gastos directos relacionados a la ayuda, esto lo veo correctísimo, pero esto es tema para otro post. Dar siempre recibiendo algo a cambio no es solidaridad es un intercambio.

Aunque no nos demos cuenta es posible que cerca de nosotros tengamos personas que necesitan de nuestra ayuda y de nuestra amistad y he aqui una oportunidad para dar.

Por eso queridos amigos y con toda la autoridad que me permite mi ignorancia, les quiero decir que el dar debe ser una decisión propia y sin ser forzada, que sería mucho más pura si no esperamos nada a cambio, que hacer que los niños así lo aprendan nos daría una mejor sociedad y que siempre tratemos de dar, tiempo, dinero o un oído amigo, una gran idea o una pequeña idea también puede ser un muy buen regalo y que no nos dejemos cegar por los que se aprovechan porque también de estos hay muchos, tampoco cerrarnos por una mala experiencia.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Aporte de nuestra sociedad en la crianza de los niños


Muchas veces recuerdo momentos de mi niñez, cosas que aprendí y valores que se reforzaron en diversas situaciones, por mis padres, por mis abuelos, por mis profesores, por mis amigos y hasta por personas que no conocía, hoy en un mundo que nos va dejando atrás en su agitado rumbo hacia "adelante" veo que muchas de las cosas que en un momento y, como las recuerdo, ya no son, no serán, no están y con dolor pero sin asombro de la mayoría, se van perdiendo poco a poco.

Como padres, educadores, profesionales, ciudadanos normales, los de a pie como nos dicen, a veces nos enfrentamos a situaciones con personas jóvenes, niños y "Nuevos adultos" (me acabo de imaginar este "Titulo"), que ponen en contraste los valores que aprendimos y nos hacen sentir la responsabilidad de transmitir ese conocimiento a una de estas personas.


Pero, el pero nunca falta, han cambiado tanto las cosas en nuestra sociedad que un regaño de antes hoy es motivo para un demanda, ya no hay personas antisociales o bichos raros, hoy son bipolares o multipolares y las malcriadezas de muchos niños son justificadas por los padres e incentivadas por otros porque es una forma de expresión, los castigos de hoy son hasta ridículos "Pablito, por portarte mal te vas el fin de semana donde tu abuelita", "Jose, estás muy violento, te voy a inscribir en el Karate para que te disciplinen", "Maria, vete a tu cuarto y te pones a leer un libro" y que castigos son estos padres, que estamos haciéndoles entender a nuestros hijos sobre las consecuencias de las cosas, luego eso se va a traducir en "Pablito: Viejo de mierda, a tener que verle la cara justo este domingo", "Jose: Estos policías, se creen que pueden mandar en mi o estos jefes me tiene cansado, me voy de este empleo aunque tenga solo tres semanas", "Maria: Este tipo tiene que ser un idiota que me está hablando de un libro". Si así mismo es que lo veo ahora y así mismo es que creo que será peor más adelante, entonces todos en conjunto como vamos a hacer que los niños tengan una actitud social que le permita continuar en este mundo sin que sean los que mañana propicien una brecha cada día mayor entre las personas.

Como ciudadanos necesitamos hacer que los valores que hemos aprendido (LOS QUE APLIQUEN) se sigan transmitiendo a nuestros hijos y con toda la autoridad que me da la ignorancia
, creo que no es una tarea exclusiva de los padres, es una tarea social y de todos.

domingo, 10 de noviembre de 2013

Una idea no tan descabellada.



Hace un tiempo sostuve una conversación con un grupo de amigos, de esas que al principio no son tan intensas pero a medida que los temas empiezan a consolidarse se tornan en muy interesantes y terminan siendo muy provechosas.

Una de las personas, era una madre soltera que hacia malabares para poder vivir con el sueldo quincenal, otra un emprendedor que trabajaba en su pequeño negocio luego de terminar la jornada en la empresa, un par mas de compañeros y yo, mientras los temas saltaban de uno a otro nos fuimos concentrando mas en el tema del tiempo que dedicamos al trabajo, a la vida, a la familia, a los amigos y a los proyectos personales.

Cada quien daba su opinión, alguien dijo que está bien trabajar de ocho a cinco y que ningún inconveniente había en ser una persona que trabaja y luego se jubila, otro decía que es necesario construir algo para el futuro y que era mejor si era una empresa propia, la madre soltera igual argumentaba sobre las condiciones del trabajador y la desigualdad de las mujeres en el mundo laboral, yo los escuchaba y les preguntaba que ellos entendían que era lo mejor que se podía hacer para las personas que trabajan y quieren mas tiempo para sus proyectos y para que pudieran lograr las metas que se trazaban.

No se hicieron esperar con las respuestas, entre estas mi amigo emprendedor dijo: --Es necesario que las personas se organicen y que hagan un plan para ir poco a poco creciendo su proyecto y cuando todo esté   mejorando dar el salto. Ante este argumento mi amiga le refutó que nunca las personas están listas que siempre aparece un inconveniente y que cuando las cosas empiezan a mejorar los problemas a aparecer. Otro decía que para gastarse en un trabajo y luego en un proyecto personal era mas conveniente intentar escalar dentro de la empresa. Alguien mas argumentó sobre las prestaciones laborales que podían ser menores si el empleado renunciaba y por eso era mejor esperar a que la empresa cancelara el contrato, recuerdo que comenté que por esta razón muchas personas nunca hacen grandes cambios en su vida y también dejan de aprovechar muchas buenas oportunidades. 

Así argumentamos por un buen rato y luego, Con toda la autoridad que me permite mi ignorancia, propuse lo siguiente:

No es menos cierto que cada quien es responsable de lo que decide y no menos cierto es también que los cambios son grandes oportunidades y posiblemente grandes peligros, si así lo vemos, así que si la mayoría de las personas quieren mas tiempo para sus familia, mas tiempo para sus proyectos personales y para mejor vivir su vida, puede ser perfectamente posible lograr esto y al mismo tiempo poder hacer que personas que no tienen empleo consigan uno, cómo? Permitiendo una jornada de trabajo optativa de cuatro horas, sí, una jornada de esta cantidad de tiempo y la mitad del sueldo, así se pudiera emplear el doble de personas y las que opten por este modelo pudieran dedicar su tiempo a las actividades que les puedan ayudar a ser felices. El sacrificio, menos dinero pero mayor grado de independencia, mas oportunidad para dedicarse a lo que realmente quieren.

Quisiera que ustedes, sean los que detallen como si estuvieran en una conversación los pro y los contras de esta idea y que al igual que yo con toda la autoridad que les permite la ignorancia si no es que son unos eruditos en la materia me dejen sus comentarios de que piensan.

Hasta luego.